
Paso a paso para recuperar archivos borrados accidentalmente

Paso a paso para recuperar archivos borrados accidentalmente
Perder un archivo importante puede ser una experiencia aterradora y frustrante. Ya sea un documento de trabajo crucial, una foto irremplazable o cualquier otro archivo que hayas guardado durante meses o años, la pérdida puede ocasionar muchos problemas. Sin embargo, no todo está perdido. Existen varias maneras de recuperar esos archivos borrados accidentalmente. A continuación, te guiaré paso a paso sobre cómo puedes intentar recuperar esos archivos y evitar que este tipo de situaciones te causen más inconvenientes en el futuro.
¿Por qué se borran los archivos accidentalmente?
Antes de entrar en los métodos para recuperar los archivos, es útil entender por qué los perdemos en primer lugar. La mayoría de las veces, los archivos se borran sin querer debido a errores humanos, como:
-
Presionar el botón de eliminar por accidente: A veces, simplemente hacemos clic en la opción de eliminar sin darnos cuenta de que es el archivo que necesitábamos.
-
Formateo accidental: Puede ocurrir cuando formateamos una unidad, ya sea un disco duro, una memoria USB o incluso un teléfono móvil, sin querer borrar los archivos que guardamos en ella.
-
Errores en la sincronización o actualización de sistemas: Cuando las actualizaciones de software o sistemas operativos no se completan correctamente, pueden borrar archivos importantes sin previo aviso.
-
Malware o virus: A veces, el software malicioso puede corromper los archivos o hacer que se eliminen por sí mismos.
Aunque estos casos pueden ser angustiosos, no siempre significa que los archivos desaparezcan para siempre. Existen maneras de restaurarlos, siempre y cuando tomemos las medidas correctas de manera rápida y eficiente.
Primeros pasos después de perder un archivo
Lo primero que debes hacer cuando te das cuenta de que has perdido un archivo es dejar de usar el dispositivo inmediatamente. Esto es esencial para aumentar las probabilidades de recuperar el archivo, ya que el espacio de almacenamiento donde residía el archivo eliminado puede ser sobrescrito por nuevos datos.
En dispositivos como ordenadores y teléfonos, cuando eliminamos un archivo, en realidad no se borra de inmediato. En lugar de eso, el espacio que ocupa se marca como "libre" para ser utilizado por otros datos. Si dejas de utilizar el dispositivo, reduces las posibilidades de que los nuevos datos sobrescriban el archivo perdido.
Métodos para recuperar archivos borrados accidentalmente
1. Revisa la papelera de reciclaje

La primera acción que debes realizar cuando notas que has borrado un archivo es verificar la papelera de reciclaje o la "carpeta de elementos eliminados". La mayoría de los sistemas operativos, como Windows y macOS, mueven los archivos eliminados a esta área antes de borrarlos permanentemente.
Pasos para revisar la papelera en Windows:
-
Haz clic derecho sobre el ícono de la papelera en tu escritorio.
-
Selecciona "Abrir".
-
Busca el archivo que necesitas recuperar.
-
Si lo encuentras, haz clic derecho sobre él y selecciona "Restaurar".
Pasos para revisar la papelera en macOS:
-
Abre el "Finder".
-
Ve a la carpeta "Papelera" en la barra lateral.
-
Busca el archivo perdido.
-
Si lo encuentras, haz clic derecho sobre él y selecciona "Poner de nuevo".
Si el archivo está en la papelera, su recuperación es muy sencilla. Sin embargo, si lo has vaciado, entonces tendrás que recurrir a otras opciones.
2. Usa software de recuperación de archivos
Si el archivo no está en la papelera o se ha vaciado, la siguiente opción es utilizar un software de recuperación de archivos. Estos programas están diseñados para escanear tu disco duro o dispositivo y localizar archivos borrados, incluso aquellos que ya no aparecen en la papelera.
Ejemplos de software de recuperación de archivos:
-
Recuva (Windows): Es uno de los programas más conocidos y fáciles de usar. Su versión gratuita es suficiente para recuperar muchos archivos, aunque la versión de pago ofrece más funciones.
-
Disk Drill (Windows y macOS): Este software permite recuperar archivos de discos duros, tarjetas SD, unidades USB y otros dispositivos.
-
EaseUS Data Recovery Wizard (Windows y macOS): Otro software potente que ofrece una versión gratuita que te permite recuperar hasta 500 MB de datos.
Pasos para usar Recuva:
-
Descarga e instala Recuva en tu ordenador.
-
Abre el programa y selecciona la ubicación donde perdiste el archivo (por ejemplo, disco duro, unidad USB, etc.).
-
Elige el tipo de archivo que deseas recuperar (por ejemplo, imágenes, documentos, etc.).
-
Haz clic en "Escanear".
-
Una vez que el escaneo haya terminado, selecciona los archivos que deseas recuperar y haz clic en "Recuperar".
3. Restaurar desde una copia de seguridad
Una de las mejores prácticas para evitar perder archivos importantes es realizar copias de seguridad regularmente. Si tienes una copia de seguridad, como un backup en la nube o en un disco duro externo, puedes restaurar tus archivos fácilmente.
Restaurar desde Google Drive o Dropbox:
-
Inicia sesión en tu cuenta de Google Drive o Dropbox.
-
Busca en el historial de versiones o carpetas eliminadas.
-
Si encuentras el archivo, simplemente haz clic en "Restaurar" o "Descargar".
Restaurar desde Windows Backup:
-
Abre el Panel de Control.
-
Haz clic en "Sistema y seguridad" y luego en "Historial de archivos".
-
Si tenías activada esta opción, podrás ver los archivos respaldados.
-
Selecciona el archivo que quieres restaurar y haz clic en "Restaurar".
4. Recuperación de archivos de discos duros dañados
Si el disco duro donde estaba almacenado el archivo está dañado físicamente, la situación se complica. Sin embargo, aún puedes intentar acceder a él usando un software de recuperación de archivos especializado o acudiendo a servicios profesionales de recuperación de datos.
Pasos para intentar recuperar archivos de un disco duro dañado:
-
Si el disco es accesible, conecta el disco duro a otro ordenador y usa un software de recuperación.
-
Si el disco no es accesible, es posible que necesites llevarlo a un laboratorio especializado que tenga herramientas para recuperar datos de discos dañados.
5. Recuperación de archivos en dispositivos móviles
Los teléfonos móviles también pueden perder archivos debido a la eliminación accidental, pero la recuperación es posible utilizando las herramientas adecuadas.
Para Android:
-
Abre la aplicación de "Google Fotos" si has activado la sincronización.
-
Busca el archivo en la carpeta "Papelera".
-
Si está allí, puedes restaurarlo.
Si no tienes una copia de seguridad, puedes utilizar aplicaciones de recuperación de datos como Dr.Fone o EaseUS MobiSaver.
Para iPhone:
-
Si has activado iCloud, puedes recuperar archivos eliminados desde la nube.
-
Ve a "Configuración" > "iCloud" > "Fotos" y revisa si el archivo está en iCloud.
Si no tienes una copia de seguridad en la nube, existen programas como iMobie PhoneRescue que pueden intentar recuperar archivos borrados.
Consejos adicionales para evitar perder archivos
1. Realiza copias de seguridad regulares
Para evitar esta angustia en el futuro, asegúrate de hacer copias de seguridad de tus archivos regularmente. Usa servicios en la nube como Google Drive, Dropbox o OneDrive, o bien, realiza copias en discos duros externos.
2. Mantén actualizado tu software de seguridad
El malware y los virus pueden destruir archivos importantes. Asegúrate de tener un software antivirus actualizado y realiza escaneos frecuentes.
3. Organiza tus archivos
Mantén tus archivos bien organizados en carpetas específicas para que, en caso de eliminación accidental, sea más fácil encontrar lo que necesitas.
Recuperar archivos borrados accidentalmente no siempre es fácil, pero no es imposible. Siguiendo los pasos y utilizando las herramientas adecuadas, puedes tener una buena oportunidad de recuperar tus archivos. Además, recuerda que la prevención es clave. Mantén copias de seguridad regulares, organiza bien tus archivos y usa software de seguridad actualizado para minimizar el riesgo de pérdida de datos.
Si alguna vez te enfrentas a una pérdida de archivos, no entres en pánico. Con un poco de paciencia y las herramientas adecuadas, podrás recuperar la mayoría de tus archivos y seguir adelante. ¡Sigue estos consejos y no dejes que la pérdida de archivos te cause más estrés del necesario!
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Paso a paso para recuperar archivos borrados accidentalmente puedes visitar la categoría Guías.
Deja una respuesta
Sigue leyendo